"bio-aditivos"
Los bioaditivos se pueden clasificar en los siguientes tipos: biocolorantes (curcumina, betacaroteno, licopeno, xantofilas, antocianos, etc.); biocorrectores de acidez (zumos y extractos de frutas, ricos en acidulantes naturales); bioantioxidantes (extracto de romero, extracto de aceite de oliva, extracto de té verde, etc.); bioconservantes (extracto de amaranto, extracto de arándanos, extracto de uva, etc.); y bioestabilizantes (biopolímeros como goma acacia, goma guar, goma casia, etc., que poseen efectos prebióticos como fibra natural de polisacáridos.
Algunos fabricantes y comerciantes sin escrúpulos han hecho un uso fraudulento de estos aditivos desde épocas remotas.
Su utilización en la coloración fraudulenta de alimentos en mal estado para engañar a los consumidores llevó a los gobiernos a regular su producción y consumo.
En España, la primera lista de aditivos autorizados se publicó en el BOE el 13-10-64. Entonces la lista sólo incluía 13 productos. Actualmente son 43 los autorizados (BOE del 22-1-96). Pueden ser naturales o artificiales y se les identifica porque sus códigos están entre el E-100 y el E-180.

No hay comentarios:
Publicar un comentario