martes, 5 de abril de 2016

La nuez moscada, una droga que no conocías



La nuez moscada se utiliza rallada, con la ayuda de un rallador pequeño especial y bien cortante. Hoy en día encontramos la nuez moscada en polvo. Un polvo de color marrón oscuro que se obtiene al rallar la corteza externa de la nuez de este árbol.

Se considera que la nuez moscada es una especia con sabor cítrico, muy aromática, picante y dulce. Por ello deber usarse con moderación para que su gusto y su picazón no se note en demasía en los platos donde la utilizamos. Combina perfectamente con la canela y el clavo.

Entre las comidas donde se utiliza más habitualmente la nuez moscada encontramos la salsa bechamel. Aunque también es utilizada en una infinidad de cócteles y ponches.



Pero lo que no conocías, es que a dosis altas (10 g. o más) se convierte en un alucinógeno de suave o mediana intensidad produciendo efectos visuales y sensaciones cómodas parecidas a las de la marihuana. Pero existen motivos para que sea impopular, ya que los efectos duran más de 24 horas después de la subida inicial (aproximadamente 12 horas después de su ingestión) y tienen desagradables efectos secundarios durante todo el proceso, que se extiende más de 36 horas.

 También puede provocar daños hepáticos si se consume regularmente y en grandes cantidades, además de alucinaciones, náuseas, deshidratación y dolores generalizados, la llamada psicosis de la nuez moscada. En grandes cantidades, (7,5 g. o más en una sola toma) es peligrosa, produciendo convulsiones y palpitaciones. Su consumo excesivo puede, incluso, causar la muerte. Es extremadamente tóxica inyectada de forma intravenosa. En el pasado fue utilizada como un abortivo.

Pero no hay que tenerle miedo a esta especia, ya que añadida en tus platos aportará un sabor único y delicioso.

té como especia

Hemos querido fusionar todas las propiedades beneficiosas del té con nuestros guisos, asados, postres, utilizándolo como condimento en todos ellos, de maneras diferentes.
Con el que hemos realizado más ensayos  es con el té blanco, y explicamos un poco sus propiedades.

té blanco

Es el antioxidante mas potente y mas eficaz en la lucha contra el envejecimiento, que el te Verde pues contiene cuatro veces más polifenoles y catequinas (potentes antioxidantes) y muy conocidos por aumentar las defensas del organismo y neutralizar la actividad de los radicales libres culpables de la oxidación celular, envejecimiento y responsables en muchísimos otros casos de la aparición de cáncer. 
El te blanco protege nuestro corazón, ayuda a prevenir infartos y regula la presión sanguínea.
El té blanco acelera el metabolismo, favorece la reducción de grasa corporal y colesterol. Depurador, desintoxicante, estimula también las secreciones digestivas, con lo que facilita la digestión de los alimentos grasos.

De los usos que se le puede dar es utilizarlo como caldo corto en preparaciones de pescados al vapor, que nos dan matices muy especiales y muy fuera de lo común condimentando nuestro pescado, con este mismo caldo podemos realizar la salsa y acompañarla con unas frutas deshidratadas.
En postres se pueden elaborar desde sorbetes, helados o utilizarlo como agua para masas y otras preparaciones. 














lunes, 4 de abril de 2016

UN POCO DE PICANTE EN TU VIDA

En una entrada anterior hablamos de una curiosa sustancia que tenía la increíble propiedad de endulzar tu existencia por un tiempo, y hoy te traemos lo que posiblemente es la molécula que peor te lo puede hacer pasar durante un buen rato si no eres de los que les gusta añadir un poco de picante en su vida.



Esta sustancia recibe el nombre de capsaicina, y como seguro se han imaginado, tiene la propiedad de generar irritabilidad en los mamíferos provocando una sensación desagradable de ardor o pungencia en la boca cuando se ingiere (explicación técnica de dicho proceso en la imagen superior). Del mismo modo es sabido que el mejor remedio para neutralizar sus efectos es la ingesta de alimentos como azúcar, aceite o grasa (leche entera).
Se encuentra presente principalmente en los pimientos del género chile y su uso se desempeña mayoritariamente en la industria alimentaria como componente de salsa picante. A mayor concentración y pureza, mayor es la pungencia, la cual se mide en la Escala Scoville. También es capaz de provocar en altas proporciones irritabilidad en ojos, piel azul y dificultad respiratoria ya que se puede usar como gas lacrimógeno.

Sin embargo, lo que en líneas generales se desconoce es que posee diferentes utilizaciones entre las que destaca su empleo como medicamento para diferentes campos. Ejemplo de ello es su uso como analgésico en dolores de lumbago por medio de parches transdérmicos, o como calmante en el dolor neuropático. Además, se la considera una sustancia efectiva en el tratamiento anticanceroso y posee propiedades en la lucha contra la formación de coágulos en la sangre, lo que le otorga valor antioxidante.

Esperamos que con los conocimientos que presentamos en esta entrada nuestros lectores valoren de una forma más positiva el "picante" más allá que una salsa mejicana. Y que quizá alguien se replantee su adición en la lista de la compra, aunque confiamos que su empleo se desarrolle en su justa medida.