![]() |
Se encuentra presente principalmente en los pimientos del género chile y su uso se desempeña mayoritariamente en la industria alimentaria como componente de salsa picante. A mayor concentración y pureza, mayor es la pungencia, la cual se mide en la Escala Scoville. También es capaz de provocar en altas proporciones irritabilidad en ojos, piel azul y dificultad respiratoria ya que se puede usar como gas lacrimógeno.
Sin embargo, lo que en líneas generales se desconoce es que posee diferentes utilizaciones entre las que destaca su empleo como medicamento para diferentes campos. Ejemplo de ello es su uso como analgésico en dolores de lumbago por medio de parches transdérmicos, o como calmante en el dolor neuropático. Además, se la considera una sustancia efectiva en el tratamiento anticanceroso y posee propiedades en la lucha contra la formación de coágulos en la sangre, lo que le otorga valor antioxidante.
Esperamos que con los conocimientos que presentamos en esta entrada nuestros lectores valoren de una forma más positiva el "picante" más allá que una salsa mejicana. Y que quizá alguien se replantee su adición en la lista de la compra, aunque confiamos que su empleo se desarrolle en su justa medida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario