domingo, 28 de febrero de 2016

"Le falta sal"

Con sal o sin sal, esa es la cuestión.

Muchas veces nos hemos sentado delante de un plato y tras probarlo hemos recurrido al "le falta sal". Cada persona por lo general tiene una opinión distinta en cuanto a la cantidad de sal que debería utilizarse en la preparación de las distintas comidas, habiendo personas que cocinen sin la utilización de sal como aquellas que la añaden a casi cualquier preparado. Para aquellos que disfrutan del equilibrio y el sabor añadido de este condimento, surgen las tablas de sal WeMax.




Excelentes para la comida gourmet, fáciles de utilizar y aptas para la cocina tanto de carnes, pescados y mariscos como de verduras, las tablas de sal ofrecen una nueva manera de cocinar y añadir este condimento en una cantidad equilibrada. Además, gracias a las múltiples variedades de tablas de las que podemos disponer, un mismo plato llegaría a obtener distintos sabores sin cambiar su método de preparación. Sin duda un curioso e innovador proyecto que le valió el Galardón en los premios Innoval 2014 en la categoría de "Aceites, vinagres y condimentos".

domingo, 21 de febrero de 2016

¿Cómo actúa el glutamato en tu organismo?



Puede que alguna vez te hayas preguntado por qué cada vez que comes patatas fritas, una hamburguesa, o cualquier alimento considerado como "comida basura", sientes que nunca te llenas y no puedes parar de comer pero, ¿A que se debe esto? Hablemos del glutamato monosódico.



El Glutamato Monosódico (GMS) es la sal sódica del ácido glutámico, uno de los aminoácidos no esenciales más abundantes en la naturaleza. La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos clasificó al GMS como Generalmente Reconocido como Seguro (GRAS, por sus siglas en inglés) y la Unión Europea, como un aditivo alimentario (E621).

En alimentos como comida rápida, embutidos, conservas y alimentos procesados es usado en gran cantidad para potenciar el sabor del producto, y además, para producir una falsa sensación de hambre en el consumidor. 

Literalmente las empresas convierten este tipo de comida en una barra libre de glutamatos que para nada beneficia al consumidor.

Y ahora te preguntarás si el glutamato es el causante de la obesidad en muchas personas, pues sí, pero no directamente, ya que este no aumenta el nivel de grasa corporal, sino que eleva el nivel de apetito en un 40% según un estudio realizado por un equipo de científicos españoles dirigido por el profesor Jesús Fernández-Tresguerres. Tambien se le ha relacionado con muchos otros posibles efectos adversos como erupciones en la piel, picazón, urticaria, náuseas, vómitos, dolores de cabeza (migraña), asma, irregularidades cardíacas, depresión, convulsiones, inflamación, aumento de peso, dolor muscular y trastornos nerviosos, lo cual nos provoca la duda de como es posible que esté reconocido como un aditivo seguro y legal.


Es necesario que seamos conscientes del peligro que supone el abusar de alimentos procesados y comida basura, ya no solo por su bajo valor nutricional, sino por el excesivo uso que se hace del glutamato en ellos.



Resultado de imagen de especias naturalesPor último les recomensamos que si aumentar el sabor de sus platos hagan siempre uso de especias deshidratadas o naturales como las que explicamos en las diferentes entradas de nuestro blog, y eviten el uso de aditivos como el glutamato, su salud se lo agradecerá.