Azúcar de pino

Primero es importante seleccionar un pino joven y fresco, porque nos aportara muchos más matices florales y aromas silvestres que nos transportaran a nuestros paseos por el bosque.
Una vez elegido nuestro pino, escogeremos una rama sana, "siempre respetando al árbol y al medio ambiente" reservaremos sus acículas en papel húmedo y lugar fresco para que a su uso estén lo más frescas posibles.
Nos situamos ya en el lugar donde vamos a realizar nuestras preparaciones, con las acículas del pino y los otros ingredientes y materiales para transformarlos en el producto que deseamos. Vamos a explicar dos preparaciones que realizaremos con el azúcar de pino como ingrediente principal, " crema dulce de pinos del bosque" y "guirlache de piñones como en casa".
Para tratar la acícula del pino lo primero que haremos es limpiarla, lavándola con agua fría en un bol frotando con las manos para quitarle algun residuo o cualquier cosa que no queremos encontrarnos en nuestras elaboraciones. También sino quedamos satisfechos se puede escaldar durante dos minutos. Una vez limpia es muy importante secarla y que escurra bien el agua para evitar contaminaciones con el azúcar.

Una vez limpias y secas vamos a realizar el azúcar de pino necesario para las elaboraciones que vamos a explicar. Tenemos varias formas de elaborarlo, nosotros vamos a explicar dos maneras, la primera es muy sencilla; trituraremos las aciculas con azúcar de mesa y lo tendremos listo para usar, este tipo de azúcar quedara como un azúcar glass que también podemos utilizarlo para espolvorearlo sobre otras preparaciones o ha nuestro antojo. De otra manera cogeremos las aciculas del pino y junto con el azúcar de mesa lo envasaremos con un vacío del 100% frotaremos con suavidad y reservaremos durante al menos 15 días frotándolo una vez al día.
Ya podemos realizar nuestras preparaciones, tendremos todo listo, limpio y a mano. Para realizar la crema dulce utilizaremos; 200g de azúcar de pino, 0,75L de leche fresca, 50g de maicena, 6 yemas de huevo, nuez moscada, pimienta blanca y unas púas de pino limpias que nos hemos reservado con anterioridad.
Ponemos a infusionar la leche junto con las acículas del pino. Por otro lado cuando ya tengamos la leche lista y colada la mezclamos con las yemas de huevo y el azúcar. Disolvemos la maicena y la incorporamos a la leche. Llevamos el conjunto a ebullición y retiramos, le añadimos el resto de ingredientes. Enfriamos y lista. Podemos acompañarla como mas guste o nos puede servir también de acompañamiento tanto fría como caliente.
Ahora vamos a realizar el guirlache de piñones, no entraremos en cantidades porque depende del recipiente o molde que le queramos hacer, nosotros utilizamos 200g de piñones cada 500g de azúcar de pino. Tostaremos por un lado los piñones levemente y por otro haremos un caramelo rubio con el azúcar de pino. Juntaremos y lo dispensaremos sobre nuestros moldes. Dejaremos enfriar y espolvorearemos con un poco de azúcar.
Solo es un enfoque diferente que nosotros le buscamos a un producto como es el azúcar y a un pino, que muchas veces lo vemos y pasa desapercibido. Hemos explicado dos preparaciones pero tiene todas las posibilidades que uno crea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario